Mostrando 1–25 de 30 resultados
-
Bandeja giratoria
7,45 € IVA inc. -
Caja de almacenaje apilable
16,95 € – 24,45 € IVA inc. -
Caja de almacenaje apilable
6,95 € – 19,45 € IVA inc. -
Caja de almacenamiento
9,95 € – 14,95 € IVA inc. -
Caja de almacenamiento con tapa
11,95 € IVA inc. -
Caja de infusiones con 6 compartimentos
15,95 € IVA inc. -
Caja para frigorífico
14,95 € IVA inc. -
Caja plegable multiusos grande
24,95 € IVA inc. -
Caja plegable multiusos mediana
11,95 € IVA inc. -
Caja plegable multiusos pequeña
5,95 € IVA inc. -
Cajón de almacenamiento
49,95 € IVA inc. -
Cesta cuadrada con asa.
10,95 € IVA inc. -
Contenedor de almacenamiento Idesing
14,95 € IVA inc. -
Dispensador de latas
7,45 € IVA inc. -
Especiero de Cocina extensible
29,95 € IVA inc. -
Especiero para cajón
11,95 € IVA inc. -
Estante adicional
14,95 € IVA inc. -
Estantería modular
51,95 € – 54,95 € IVA inc. -
Juego de 3 cajas de bambú
36,95 € IVA inc. -
Juego de 3 cestas de metal y madera
32,95 € IVA inc. -
Juego de 3 tarros de cristal y madera
20,95 € IVA inc. -
Organizador de botellas apilable
4,95 € IVA inc. -
Organizador de cocina con 4 compartimentos
14,95 € IVA inc. -
Organizador de PET
5,45 € – 6,45 € IVA inc. -
Organizador extensible de bambú para especias
16,45 € IVA inc.
Almacenaje de alimentos: Mantén la frescura y seguridad
El almacenaje de alimentos es una tarea crucial para asegurar la calidad y seguridad de los productos que consumimos a diario. Desde saber cómo organizar tu refrigerador hasta aprovechar al máximo los espacios en la despensa, una correcta disposición puede marcar la diferencia entre alimentos frescos y productos echados a perder. En este artículo, exploraremos las mejores técnicas y prácticas para almacenar alimentos en tu hogar, optimizando espacio, conservando nutrientes y garantizando una experiencia culinaria de calidad.
Importancia del almacenaje adecuado en el hogar
El correcto almacenaje de alimentos en casa va mucho más allá de la organización; tiene un impacto directo en la frescura, calidad y seguridad de los productos. Los alimentos mal almacenados pueden ser propensos al deterioro, lo que aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos y promueve el desperdicio innecesario. Además, mantener los productos bien almacenados también garantiza la preservación de sus propiedades nutricionales y sabor por más tiempo.
En casa, los errores más comunes en el almacenamiento incluyen no separar adecuadamente los alimentos, no mantener las temperaturas ideales, y usar recipientes inadecuados. Aplicando algunas sencillas técnicas de organización, es posible evitar estos errores y maximizar la vida útil de los alimentos.
Cómo organizar el refrigerador en casa
El refrigerador es uno de los elementos esenciales para el almacenaje de alimentos en casa. Sin embargo, saber cómo organizarlo correctamente es crucial para prolongar la frescura de los productos perecederos.
Ubicación de alimentos según su tipo:
- Estantes superiores: Ideales para alimentos que no necesitan cocción, como sobras, yogur y quesos. Los productos listos para consumir deben estar en la parte superior, ya que esta área tiende a tener una temperatura más estable.
- Estantes del medio: Utiliza estos para almacenar huevos, embutidos y lácteos. La leche y los derivados deben estar en un punto frío, pero no tanto como las carnes.
- Estantes inferiores: La parte más fría del refrigerador, perfecta para carnes, pescados y otros productos crudos. Esto evita la contaminación cruzada con alimentos listos para consumir, y al mismo tiempo, conserva estos productos en condiciones óptimas.
- Cajones de frutas y verduras: Generalmente ubicados en la parte inferior del refrigerador, estos cajones están diseñados para retener la humedad, manteniendo las frutas y verduras frescas por más tiempo. Asegúrate de no mezclar frutas con verduras, ya que algunas frutas producen etileno, lo que puede hacer que las verduras se deterioren más rápido.
- Puerta del refrigerador: Esta es la zona menos fría, ideal para productos como condimentos, salsas y bebidas.
Mantener un refrigerador limpio y organizado no solo prolonga la vida de los alimentos, sino que también ayuda a reducir el riesgo de contaminación cruzada entre productos crudos y cocidos.
Almacenaje en la despensa: Cómo optimizar el espacio
La despensa es el lugar ideal para almacenar alimentos secos y enlatados que no necesitan refrigeración. Sin embargo, un mal manejo del espacio en la despensa puede llevar a que los productos se olviden o se echen a perder. Aquí algunos consejos para organizarla de manera eficiente:
Agrupación por categorías: Organiza tu despensa dividiendo los alimentos en grupos como cereales, legumbres, pastas, enlatados, y productos de horneado. Esto facilita la localización de los productos y ayuda a evitar que se queden al fondo por mucho tiempo.
Uso de recipientes herméticos: Productos como harinas, arroz, y galletas deben guardarse en recipientes herméticos para evitar que absorban humedad y se contaminen con plagas. Los envases de vidrio o plástico transparente son ideales para ver el contenido sin necesidad de abrirlos.
Rotación de productos: La regla “primero en entrar, primero en salir” es clave para evitar que los alimentos se echen a perder. Coloca los productos recién comprados en la parte trasera y los más antiguos al frente para consumirlos antes.
Lugares frescos y oscuros: La despensa debe ser un lugar fresco, seco y oscuro para prevenir el deterioro. La exposición al calor o la luz puede degradar la calidad de productos como aceites, especias y conservas.
Almacenaje de alimentos en el congelador
El congelador es una excelente herramienta para almacenar alimentos por largos períodos de tiempo, pero al igual que el refrigerador, necesita una correcta organización para optimizar su capacidad y garantizar que los productos se mantengan en buen estado.
División por categorías: Organiza los alimentos en categorías como carnes, vegetales, y productos precocinados. Utilizar bolsas para congelador etiquetadas con la fecha de almacenamiento ayuda a llevar un control preciso de la antigüedad de los productos.
Evita sobrecargar el congelador: Un congelador sobrecargado no permite la correcta circulación de aire frío, lo que puede llevar a que algunos alimentos no se congelen de manera uniforme. Deja espacio entre los productos para garantizar una congelación eficiente.
Uso de envases adecuados: Los alimentos deben ser almacenados en bolsas de congelación o recipientes herméticos. Evitar el contacto directo con el aire es fundamental para prevenir las quemaduras por congelación, que afectan tanto el sabor como la textura de los alimentos.
Consejos adicionales para el almacenaje de alimentos en casa
- Etiquetado: Siempre etiqueta los alimentos que almacenes con la fecha en que fueron guardados. Esto es especialmente útil para productos congelados o en conserva.
- Mantenimiento regular: Revisa tu despensa y refrigerador regularmente para descartar productos que hayan caducado o que ya no sean seguros para el consumo.
- No sobrecargar los espacios: Tanto el refrigerador como la despensa necesitan aire para circular adecuadamente. No sobrecargarlos garantiza que los alimentos se mantengan en condiciones óptimas.